25 horas...
... faltan para que me suba al avión. Qué ganas, la puta madre!
Quería decir eso nada más :)
Deu
lunes, 12 de marzo de 2007
martes, 6 de marzo de 2007
Eclipse
Hubo un eclipse total de luna el sábado pasado a la noche y decidimos juntarnos con los muchachos de la oficina a verlo. Para eso nos fuimos al Parc de la Ciutadela, que es un parque gigantesco donde está el zoológico de Barcelona (donde alguna vez vivió Copito, aquel gorila blanco más famoso que el papa).
Quedamos en encontrarnos en el arco del triunfo, y de ahí caminar hasta el parque que queda muy cerquita. Cuando llegamos, no habíamos previsto que por la noche lo cerraban!. Era bastante lógico, pero como Nehir dijo con tanta seguridad que íbamos a ir ahí, yo pensé que tenía un dato posta :(
Plan B: mirarlo en el arco del triunfo (siiii, el arco del triunfo está en París, pero acá también hay uno que es un poco más chiquitito y de color rojo). Cada uno había llevado su cervecita o similar para mirarlo, pero la verdad es que no es tan exitante como un partido de fútbol algún otro espectáculo. Cada vez que mirás a la luna, es más o
menos lo mismo así que en lugar de estar cuatro horas mirando al cielo y quedarnos con el cuello duro, charlábamos entre nosotros y de tanto en tanto le pegábamos una relojeadita.
En fin.. después lo de siempre, bares, una noche larga, un bar clandestino que estaba cerrado y demás
pormenores nocturnos. En realidad esta entrada la escribí para mostrarles las fotos (abajo les pongo el link de donde las robé porque hay más).
Abrazo!
PD: Les dije que tengo ganas de ir para Arg
entina, no? jajaja! Pesado como tren a pedal!!!.
PD2: Quiero mandar un saludito a todos los que me conocen y especialmente a mi hermana que nació en un eclipse de luna :)
http://www.ucm.es/info/Astrof/obs_ucm/luna/eclipse_luna_3mar07/galeria_l.php?t=D-imags&id=todas
Hubo un eclipse total de luna el sábado pasado a la noche y decidimos juntarnos con los muchachos de la oficina a verlo. Para eso nos fuimos al Parc de la Ciutadela, que es un parque gigantesco donde está el zoológico de Barcelona (donde alguna vez vivió Copito, aquel gorila blanco más famoso que el papa).



En fin.. después lo de siempre, bares, una noche larga, un bar clandestino que estaba cerrado y demás

Abrazo!
PD: Les dije que tengo ganas de ir para Arg

PD2: Quiero mandar un saludito a todos los que me conocen y especialmente a mi hermana que nació en un eclipse de luna :)

viernes, 2 de marzo de 2007
Las ganas que ni te cuento...
Asado es la palabra que más suena últimamente en mis conversaciones telefónicas, por chat, emails y todo tipo de contacto con mis amigos en Deseado y Comodoro. A decir verdad, asado es en una de las cosas que más pienso ultimamente también. No por la carne ni por el vino, o bueno... también por eso, pero por lo que significa el ritual, charlar, contarse cosas
, reirse, acordarse de los muertos en el placard de cada uno y volver a reirse... en fin... compartir con tu gente cosas que mil veces compartiste y nunca pasaron de moda, nunca aburrieron y nunca dejaron de dibujarte una sonrisa.
Asado es la palabra que más suena últimamente en mis conversaciones telefónicas, por chat, emails y todo tipo de contacto con mis amigos en Deseado y Comodoro. A decir verdad, asado es en una de las cosas que más pienso ultimamente también. No por la carne ni por el vino, o bueno... también por eso, pero por lo que significa el ritual, charlar, contarse cosas
El resto supongo que se lo imaginarán: ganas de ver a cierta gente, de compartir con la familia, los amigos, volver a ver el paisaje, el atlántico, el frio, el viento... todo, bah!
Estaba pensando que al final nunca mostré fotos del piso así que acá van dos. A la izquierda la habitación, igual que cualquier otra de las habitaciones que tuve a lo largo de mi vida: desordenada, con un poco de pelusa en el piso, con una silla sobre la cual hay Aconcagua de ropa. Nada nuevo. A la derecha es la vista desde el balcón. Al ser un piso 11 se ven bastantes cosas (no es el caso que se noten en la foto, pero créanme que si se mira a la derecha se ve el mar).
Para variar, todavía no empecé a hacer la valija. No sé qué voy a llevar. Y en algunos momentos me pongo a pensar "y si se atrasa el vuelo y pierdo la conexión con Comodoro?" o "y si se cae el avión" (nah!, eso mentira).
Otra cosa que me puso muy contento es que voy a dar una charla en la Uni de Comodoro. Un poco para contar en qué estamos trabajando acá y también para no perder el contacto, porque ahí también hay gente a la que quiero ver.
En definitiva... estos días estoy a mil porque además de pensar en eso y hacer que la ilusión crezca, tengo que terminar unos experimentos acá que me están comiendo la cabeza. AH! Hablando de eso.. no sé si les conté que nos aceptaron un paper (artículo científico) en una conferencia. Una maza!. Fuimos los segundos en publicar desde que comenzó el proyecto. Estamos súper contentos!.
Bueno, un abrazo grande y nos vemos pronto. Muy pronto. MENOS DE DOS SEMANAS!!!
martes, 20 de febrero de 2007
Dublín
Irlanda, tierra de césped, construcciones bonitas y mucha cerveza. Allí fuimos a ver qué onda.
Bueno, esto se venía gestando hace rato de la mano de Andrés y de Ana y después de muchas idas y venidas, gente que prometió e "hizo emocionar" y después no fue nada (como en todos los viajes), aumentos de los pasajes (por culpa de esperar a esta gente) y demás, nos manejamos para concretarlo.
Habiendo olvidado todo, el viernes pasado nos subimos a un micro que nos llevó a Girona, otra ciudad de Cataluña desde donde salen los vuelos baratos a Dublín. A las 12 de la noche más o menos estábamos en el "Temple Bar" que es como EL lugar para ir a tomar "pintas", que son vasos de cerveza de exactamente 568 ml (poco más de medio litro). Después de escuchar música en vivo y visitar un par de bares, nos fuimos a dormir para arrancar al otro día con todo.
Nos alojamos en la casa de Oscar, un amigo de Andrés de Málaga que vive ahí hace un tiempo (la puerta que se ve es la de su casa), y la verdad es que este tipo se portó de puta madre porque no sólo nos fue a buscar al aeropuerto sino que además nos llevó por todos los lugares que "no te podés perder" en la ciudad. La verdad es que es una ventaja alucinante que alguien que conoce te pasee así que aprovecho este momento para invitarlos a todos a Barcelona porque creo que ya estoy en condiciones de considerarme un buen anfitrión.
El sábado nos levantamos medio tempranón y emprendimos una recorrida por la ciudad, lugares típicos, iglesias, el castillo por afuera porque estaba en reformas y hasta un parque con ciervos! La ciudad es muy pintoresca, sobre todo la arquitectura, y una cosa que me pareció rarísima: manejan por la izquierda y los autos tienen el volante a la derecha. Yo pensaba "acá si tuviera que manejar duro vivo a lo sumo 40 minutos".
A la noche nos "echamos otras pintitas" como decía Oscar "para quemar pilas" en un bar d
onde había música en vivo y después nos fuimos para la casa de unos españoles que nos llevaron a una fiesta increiblemente llena de gente en la casa de no se quién. Acorde a mi vaticinio, llegó la policía (que ahí se llama "garda") y nos rajaron a todos así que calabaza calabaza cada uno para su casa.
El domingo nos levantamos y fuimos a Howth que es una península con un pueblito super super pequeño y un camino de acantilados muy lindos. Me llamó la atención que fueran tan parecidos a los de la patagonia, exepto porque hay pasto por todos lados. A la vuelta, como teníamos media hora hasta que llegue el tren nos metimos en un bar de pescadores y nos pusimos a charlar con una gente que parecía sacada de la peli "El viejo y el mar" y como estaba tan interesante decidimos perder el tren y quedarnos con ellos un tiempo más. Andrés desafió a un pescador a un partido de ajedrez y mientras perdía, Ana hablaba con una señora mayor irlandesa que había vivido dieciseis años en españa y yo estaba en la barra con un tipo grande que me preguntaba si yo era de la parte británica de Argentina o no ¿? (después pensé que podria estar hablando de las Malvinas, que son argentinas carajo, pero para mí que en realidad quiso mandar fruta y le salió mal). Cuando nos fuimos habíamos perdido el otro tren así que otra vez a otro bar, pero este más cerca y más de jóvenes. Una pintita y a la estación.
A la noche, después de comer sushi coreano, fuimos al mítico Temple Bar (el bar en sí, porque hay una zona y una calle que también se llaman así) y después a otro. Como estábamos medios hechos crema nos fuimos al sobre tempranito porque al otro día era nuestra despedida de la tierra del arpa.
La mañana del lunes la arrancamos con un "Full Irish Breakfast" que consiste en salchichas, huevo, panceta, morcilla y todas cosas de ese peso atómico con café con leche o té.
De ahí derecho a la fábrica de Guiness a ver cómo es el proceso de elaboración de la cerveza para culminar tomando una pintita en el séptimo piso, donde hay una sala redonda con una vista a toda la ciudad (360 grados porque es redonda, recordemos). De ahí al departamento, al aeropuerto y de vuelta en Barcelona.
Bueno, más allá de la crónica de los hechos, la verdad es que la pasamos increíblemente bien por un montón de razones: era una ciudad que no conocíamos, la gente con la que viajé súper macanuda y Oscar un genio recibiéndonos. La verdad es que volví re contento y sabiendo hablar "andalú" un poco mejor, así que "epetsaculá"
Abrazo Guiness (no de récord sino de cerveza).
Bueno, esto se venía gestando hace rato de la mano de Andrés y de Ana y después de muchas idas y venidas, gente que prometió e "hizo emocionar" y después no fue nada (como en todos los viajes), aumentos de los pasajes (por culpa de esperar a esta gente) y demás, nos manejamos para concretarlo.
Habiendo olvidado todo, el viernes pasado nos subimos a un micro que nos llevó a Girona, otra ciudad de Cataluña desde donde salen los vuelos baratos a Dublín. A las 12 de la noche más o menos estábamos en el "Temple Bar" que es como EL lugar para ir a tomar "pintas", que son vasos de cerveza de exactamente 568 ml (poco más de medio litro). Después de escuchar música en vivo y visitar un par de bares, nos fuimos a dormir para arrancar al otro día con todo.

El sábado nos levantamos medio tempranón y emprendimos una recorrida por la ciudad, lugares típicos, iglesias, el castillo por afuera porque estaba en reformas y hasta un parque con ciervos! La ciudad es muy pintoresca, sobre todo la arquitectura, y una cosa que me pareció rarísima: manejan por la izquierda y los autos tienen el volante a la derecha. Yo pensaba "acá si tuviera que manejar duro vivo a lo sumo 40 minutos".
A la noche nos "echamos otras pintitas" como decía Oscar "para quemar pilas" en un bar d

El domingo nos levantamos y fuimos a Howth que es una península con un pueblito super super pequeño y un camino de acantilados muy lindos. Me llamó la atención que fueran tan parecidos a los de la patagonia, exepto porque hay pasto por todos lados. A la vuelta, como teníamos media hora hasta que llegue el tren nos metimos en un bar de pescadores y nos pusimos a charlar con una gente que parecía sacada de la peli "El viejo y el mar" y como estaba tan interesante decidimos perder el tren y quedarnos con ellos un tiempo más. Andrés desafió a un pescador a un partido de ajedrez y mientras perdía, Ana hablaba con una señora mayor irlandesa que había vivido dieciseis años en españa y yo estaba en la barra con un tipo grande que me preguntaba si yo era de la parte británica de Argentina o no ¿? (después pensé que podria estar hablando de las Malvinas, que son argentinas carajo, pero para mí que en realidad quiso mandar fruta y le salió mal). Cuando nos fuimos habíamos perdido el otro tren así que otra vez a otro bar, pero este más cerca y más de jóvenes. Una pintita y a la estación.
A la noche, después de comer sushi coreano, fuimos al mítico Temple Bar (el bar en sí, porque hay una zona y una calle que también se llaman así) y después a otro. Como estábamos medios hechos crema nos fuimos al sobre tempranito porque al otro día era nuestra despedida de la tierra del arpa.
La mañana del lunes la arrancamos con un "Full Irish Breakfast" que consiste en salchichas, huevo, panceta, morcilla y todas cosas de ese peso atómico con café con leche o té.

Bueno, más allá de la crónica de los hechos, la verdad es que la pasamos increíblemente bien por un montón de razones: era una ciudad que no conocíamos, la gente con la que viajé súper macanuda y Oscar un genio recibiéndonos. La verdad es que volví re contento y sabiendo hablar "andalú" un poco mejor, así que "epetsaculá"
Abrazo Guiness (no de récord sino de cerveza).
martes, 13 de febrero de 2007
El mítico Parc Güell
Después 4 meses y medio en Barcelona... finalmente fuí al Parc Güell, que es como uno de los lugares que "no te podés perder" de acá. Sería como San Telmo en Buenos Aires, o como la estatua de la libertad, o el edificio ese extraño que nunca supe qué es pero es emblemático en Sidney.
El parque es grande y como fuimos un domingo, estaba hasta las manos de gente de todos los colores, tamaños, edades y nacionalidades. Me llamó la atención la manera de rebuscárselas de una piba que en lugar de ser estatua viviente, vender artesanías o tocar alguna música, hacía burbujas de jabón gigantes (tamaño pelota playera). Me hizo acordar a una vez que fuimos a un museo de ciencias naturales o algo así con mis viejos... yo era muy chiquito pero me acuerdo que alucinaba con eso (mami, hablalo con papá y en los comentarios contás la verdad de la milanesa porque a lo mejor ustedes se acuerdan mejor).
Bueno, esta es básicamete una entrada para mostrarles algunas fotitos y para cortar con los comentarios del post anterior donde se cuestiona mi sexualidad.
Saludos.

Después 4 meses y medio en Barcelona... finalmente fuí al Parc Güell, que es como uno de los lugares que "no te podés perder" de acá. Sería como San Telmo en Buenos Aires, o como la estatua de la libertad, o el edificio ese extraño que nunca supe qué es pero es emblemático en Sidney.
El parque es grande y como fuimos un domingo, estaba hasta las manos de gente de todos los colores, tamaños, edades y nacionalidades. Me llamó la atención la manera de rebuscárselas de una piba que en lugar de ser estatua viviente, vender artesanías o tocar alguna música, hacía burbujas de jabón gigantes (tamaño pelota playera). Me hizo acordar a una vez que fuimos a un museo de ciencias naturales o algo así con mis viejos... yo era muy chiquito pero me acuerdo que alucinaba con eso (mami, hablalo con papá y en los comentarios contás la verdad de la milanesa porque a lo mejor ustedes se acuerdan mejor).
Bueno, esta es básicamete una entrada para mostrarles algunas fotitos y para cortar con los comentarios del post anterior donde se cuestiona mi sexualidad.
Saludos.



martes, 6 de febrero de 2007
Compañeros de Català
Las clases de catalán terminaron hace más o menos un mes y la verdad que por un lado las extraño y por otro no. Por el sí: eran divertidas, aprendíamos y conocimos un montón de gente; por el no: eran 4 veces por semana una hora y media.
El último día nos dieron un diplomita que certifica que nos fue bien y nos sirve para anotarnos en el nivel siguiente (B2), y como todo último día de cualquier clase impartida en este mundo, ya sea de origami o de manejo: festejamos con algo para picar. Así que cada uno llevó
lo que tenía ganas y mientras recibíamos los diplomitas y nos aplaudíamos mutuamente, quesito, jamoncito, cervecita, en fin… cenamos ahí.
Para el B2 todavía no me anoté porque como ahora me voy para Arg se me hubiese cortado al medio así que no tenía ningún sentido. De todos modos estoy leyendo un libro que se llama “La plaça del diamant” y practicando bastante con un compañero de acá que se llama Oriol (léase Uriol) y los planes son retomar en abril, cuando esté de vuelta. Igual ya me mentalicé que cuatro veces por semana de vuelta ni a palos. Hay otros que van un cacho más lento pero son martes y jueves nomás, así que sin duda me voy a meter a esos de cabeza!!!
Bueno, en realidad todo este relato es una excusa para postear esta foto que acabo de recibir de aquella última clase con los compas que sobrevivieron hasta el final (falta Sergio que ya se había ido a Inglaterra).
De izquierda a derecha:
Sentadas: Sandra (España) y Marcela (Brasil). Parados: Leila (Francia), Marta (España), Alejando, Yo y Javier (Argentina), Madeleine (Colombia), Ibon (Bolivia) y Raquel (la única catalana, porque es la profe, obvio).
Bueno, un beso a todos.
PD: Aguante Argentina mañana en el fulbito contra Francia!!! (parece un comentario colgado pero no lo es, porque lo voy a ir a ver con Javier a quien conocí gracias a la clase de Català).
PD2: Dicen que la mejor manera de aprender un idioma es consiguiéndote una novia que lo hable. Veremos qué pasa… pero por ahora hay como pocas ganas, ¿vió?
Las clases de catalán terminaron hace más o menos un mes y la verdad que por un lado las extraño y por otro no. Por el sí: eran divertidas, aprendíamos y conocimos un montón de gente; por el no: eran 4 veces por semana una hora y media.
El último día nos dieron un diplomita que certifica que nos fue bien y nos sirve para anotarnos en el nivel siguiente (B2), y como todo último día de cualquier clase impartida en este mundo, ya sea de origami o de manejo: festejamos con algo para picar. Así que cada uno llevó

Para el B2 todavía no me anoté porque como ahora me voy para Arg se me hubiese cortado al medio así que no tenía ningún sentido. De todos modos estoy leyendo un libro que se llama “La plaça del diamant” y practicando bastante con un compañero de acá que se llama Oriol (léase Uriol) y los planes son retomar en abril, cuando esté de vuelta. Igual ya me mentalicé que cuatro veces por semana de vuelta ni a palos. Hay otros que van un cacho más lento pero son martes y jueves nomás, así que sin duda me voy a meter a esos de cabeza!!!
Bueno, en realidad todo este relato es una excusa para postear esta foto que acabo de recibir de aquella última clase con los compas que sobrevivieron hasta el final (falta Sergio que ya se había ido a Inglaterra).
De izquierda a derecha:
Sentadas: Sandra (España) y Marcela (Brasil). Parados: Leila (Francia), Marta (España), Alejando, Yo y Javier (Argentina), Madeleine (Colombia), Ibon (Bolivia) y Raquel (la única catalana, porque es la profe, obvio).
Bueno, un beso a todos.
PD: Aguante Argentina mañana en el fulbito contra Francia!!! (parece un comentario colgado pero no lo es, porque lo voy a ir a ver con Javier a quien conocí gracias a la clase de Català).
PD2: Dicen que la mejor manera de aprender un idioma es consiguiéndote una novia que lo hable. Veremos qué pasa… pero por ahora hay como pocas ganas, ¿vió?

jueves, 1 de febrero de 2007
Un alegrón
Hace un poco más de una semana recibo un mail de Claudio, uno de mis jefes (y amigos) de cuando trabajaba en la Uni en comodoro (Análisis 1):
Bueno... después de algunos problemitas con los
celulares finalmente nos pudimos encontrar el domingo a la noche. Fuimos a cenar con él y los compañeros del postgrado, uno de Venezuela y el otro de Ecuador.
La verdad que la alegría fue inmensa porque recordamos algunas cosas, planeamos una comida para marzo y además charlamos de Chávez y de diferentes cosas de Latinoamérica con los otros muchachos. De yapa los llevé a pasear por algunos lugarcitos que no habían tenido tiempo de conocer durante el finde.
Las fotos son en el restaurant y de la Plaça del Rei
Claudio: la verdad, me diste un ALEGRÓN! Nos vemos pronto! Saludos al Hamster y a toda la pandilla.
Hace un poco más de una semana recibo un mail de Claudio, uno de mis jefes (y amigos) de cuando trabajaba en la Uni en comodoro (Análisis 1):

Resulta que el está haciendo un postgrado y un mes era presencial en Alcalá, que queda cerca de Madrid. La verdad que me puse recontra contento porque me emocioné con la idea de ver a una persona que conozco hace más de 4 meses!!!Hola Cristian!! Cómo andás? Seguro que te va re-bien. Te cuento que ya estoy en España y todo perfecto. El fin de semana (27 y 28) voy a Barcelona con dos compañeros del posgrado. Decime si existe la posibilidad que nos veamos y en caso de ser así cómo puedo contactarte.Un abrazo
Bueno... después de algunos problemitas con los

La verdad que la alegría fue inmensa porque recordamos algunas cosas, planeamos una comida para marzo y además charlamos de Chávez y de diferentes cosas de Latinoamérica con los otros muchachos. De yapa los llevé a pasear por algunos lugarcitos que no habían tenido tiempo de conocer durante el finde.
Las fotos son en el restaurant y de la Plaça del Rei
Claudio: la verdad, me diste un ALEGRÓN! Nos vemos pronto! Saludos al Hamster y a toda la pandilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)